top of page

UNA ROSA Y UN BUEN LIBRO

  • Foto del escritor: LOLA J. ESPEJO
    LOLA J. ESPEJO
  • 18 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 jun 2024

El próximo martes, 23 de abril, es un día muy especial. Y es que no solo es el día internacional del libro sino también el día de Sant Jordi, patrón de Cataluña. El primer año que viví en Cataluña no era consciente de lo que esta festividad representa aquí y es que es, por así decirlo, como el san valentín catalán. A mí normalmente me dan bastante pereza todas las fiestas en las que nos imponen consumir y regalar, como navidad o san valentín pero es verdad que Sant Jordi tiene su gracia porque lo que se regala es una rosa y un libro. Tradicionalmente se regalaba una rosa a las mujeres y un libro a los hombres, pero gracias a la vida eso ha dejado de hacerse y ahora lo normal es regalar las dos cosas juntas.


Una rosa roja encima de un libro
Fotografía de Dario Fernandez Ruz

La leyenda de Sant Jordi se remonta a la Edad Media y cuenta que un dragón atemorizaba a los habitantes de Montblanc, un pueblo de Cataluña. El dragón causaba estragos y por si fuera poco, se comía a los animales de pasto (una putada, vaya). Para tener al dragón contento y que hubiera un poco de paz, los habitantes decidieron sacrificar a diario a una persona escogida al azar y se la ofrecían. Pero un día, cuando el dragón iba a devorar a una niña, (que además era hija del rey), apareció un caballero, Sant Jordi, que le clavó su lanza y de la sangre del dragón surgió un rosal de rosas rojas. Y de ahí nació la tradición de regalar una rosa roja a una persona que quieras.


En Barcelona, las calles del centro se cortan al tráfico y en toda la ciudad se ponen puestos de libros y rosas, espectáculos de todo tipo, conciertos y edificios decorados para la ocasión. Un clásico de Passeig de Gràcia es La Casa Batlló, que tiene la tradición de llenar todos los años los balcones de la fachada de rosas rojas. Además, en los cines Verdi se celebra el Festival Internacional de Cine de Barcelona - Sant Jordi que este año dura desde el 18 al 26 de abril. El día 23 también es jornada de puertas abiertas en muchos edificios de la ciudad que normalmente no lo son o que ni siquiera se pueden visitar, como el Palau Güell, el Museo de Historia de Cataluña, el ayuntamiento o el Palau de la Generalitat, aunque ojo si te interesa, normalmente hay que hacer una reserva anticipada.  


Los balcones de la Casa Battló decorados con rosas rojas
Fachada de la Casa Battló decorada por Sant Jordi - Dario Fernandez Ruz

Si te gustan los conciertos, como ya he mencionado antes, también estás de suerte, a mí me gusta ir a la Antigua Fábrica de Estrella Damm, un clásico de los conciertos gratis en Barcelona con food trucks y un ambiente brutal (aunque quizás demasiada gente). En Sant Jordi la entrada es gratuita y hay conciertos de 12:00 a 20:00 ( también hay que pillar tickets de reserva). Puedes mirar el cartel junto con toda la oferta cultural y reservar para las jornadas de puertas abiertas que os contaba en la web del ayuntamiento de Barcelona.


Así que ya sabes, celebra este día internacional del libro (y de matar dragones) regalándole a la gente que quieres una rosa y un buen libro.

Comments


bottom of page