FIFES, GUIRIS Y ESTRELLAS (OCULTAS)
- DEW ARIZA
- 2 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 jul 2024
Como buena malagueña, he crecido entre guiris locales, fútbol y malagueños de pura cepa. Os cuento una historia muy curiosa sobre el fútbol inglés y la misteriosa estrella de su equipación.
Mi interés por el fútbol inglés y la Premier no es casualidad. Quien sea de Málaga (en especial de la costa) sabrá de lo que hablo. Un fenómeno único que a veces me cuesta explicar a mis amigos no malacitanos de la capital. Siendo Mijas y Fuengirola dos de los lugares de España en los que más británicos viven (más todos los que viven a lo largo y ancho de la provincia malagueña), algún impacto tenía que tener. Se trata de un universo particular en el que británicos –que no aprenden español por muchos años que lleven aquí– y centroeuropeos que viven aquí desde hace varias generaciones, se fusionan con la fauna local malagueña en un denominador común que une países desde siempre: el fútbol. Sólo hay que ver la particular variedad de la afición del Málaga C.F.

Este deporte, con tantos fans y haters, forma parte de nuestra cultura y, como la más fife de mis amigas, de mi interés también. Y concretamente hay una historia que siempre me ha creado curiosidad, a nivel histórico, futbolístico, de diseño y, cómo no, por el chisme.
Cuando un país gana un mundial, es motivo más que justificado querer presumir de tal logro –en especial, para restregárselo a los demás–, y para eso están las estrellas. Las estrellas se van añadiendo al escudo de la selección a medida que vas ganando la competición futbolística por excelencia. Si has ganado 1 mundial, tendrás 1 estrella; si has ganado 2, tendrás 2... Y así sucesivamente.

Al contrario que la mayoría de países, la selección inglesa no presume ni resalta su estrella, sino que la muestra de una manera disimulada, a veces casi imperceptible. Pero, ¿por qué alguien no querría presumir de un premio así? Os lo cuento.
Los creadores del fútbol sólo han ganado un mundial hasta la fecha. Hace 58 años, en la final del mundial de 1966, durante el tiempo de descuento, estando 2-2 contra Alemania, Inglaterra marcó el gol que le convirtió en ganador. O eso es lo que se dijo.
Hay muchas teorías de si entró o no entró el balón a portería. Ante tal incertidumbre, la falta de VARs en esa época, y el mal sabor de boca de ganar de una manera "nada clara", los ingleses optaron por no presumir de un premio que nunca se sabrá si se consiguió de manera limpia o no.
En alguna ocasión se ha visto más llamativa, como en 2009 o 2013, pero en su mayoría podemos ver ejemplos de que los ingleses no están especialmente orgullosos de haber ganado ese mundial de aquella manera. Como en 2022 y la de este 2024.

Particularmente, no creo que sea una mala idea pero visto que ya el daño está hecho, yo opino: ¿Qué más da? Y vosotros, ¿qué pensáis?
Comments