top of page

ESPACIOS OCULTOS

Foto del escritor: LOLA J. ESPEJOLOLA J. ESPEJO

Actualizado: 4 jun 2024

Espais Ocults es un proyecto de difusión del patrimonio histórico en Barcelona que se celebra durante las semanas de la arquitectura, del 14 de mayo al 28 de junio. El objetivo es ir a sitios normalmente inaccesibles con visitas guiadas especializadas que te permitirán ver sitios que nunca habías imaginado poder visitar. Este año, para celebrar la 6ª edición y por primera vez desde que se realiza, espais ocults tiene una temática y es la Expo universal de 1888, por lo que todos los edificios se encuentran alrededor del parque de la Ciudadela. Puedes reservar las visitas en la página web de la Open House Barcelona. Aunque algunos de los eventos ya tienen la reserva agotada, os dejo por aquí las interesantes historias por descubrir que nos depara esta edición:


interior del parlamento de cataluña
Actual Parlamento de Cataluña - Fotografía de Pepe Navarro

  • Parlamento de Cataluña: El edificio se construyó en 1717 como arsenal de la ciudadela militar y se usaba para almacenar pólvora y armas, siendo sede del Parlamento de Cataluña desde 1932. Si analizamos la transformación arquitectónica podemos ver elementos de diferentes épocas que reflejan la historia de la ciudad y del país. Para la Expo de 1888 el edificio tuvo que sufrir muchos cambios dado al rechazo que generaba entre la gente de Barcelona por ser un símbolo de torturas y represión. En un principio se quiso adaptar como Palacio Real y residencia de la reina Maria Cristina en Barcelona y aunque se hicieron numerosas reformas con este fin, finalmente no llegó a prosperar. En 1932 funcionó por primera vez como Parlamento, aunque a causa de la guerra civil, desde 1945 hasta 1980 se usó como museo. Desde 1980 hasta 2004 el edificio compartía el título de Parlamento y museo de arte hasta que las obras de arte se trasladaron al Museo Nacional de Arte de Cataluña (del que ya os hablé en otro artículo) para dejar el edificio únicamente al Parlamento.

  • Caballerizas de la Guardia Urbana: El edificio se construyó originalmente para albergar la Galería de Máquinas de la Expo de 1888, donde estarían expuestas máquinas en funcionamiento. Tras la Expo, el edificio fue parcialmente destruido, conservando algunos elementos que hoy forman parte de las Caballerizas de la Guardia Urbana.

  • Cascada de la Ciudadela: Podrás ver los entresijos de la épica Cascada Monumental ubicada en la zona del jardín romántico del parque de la Ciudadela. En la parte trasera de la cascada se encuentra una gruta artificial con un depósito de agua que durante la Exposición Universal de Barcelona de 1888 fue utilizado como acuario.


detalles de la parte más alta del arco del triunfo
Detalles de Arc de Triomf - Fotografía de Antonio Navarro Wijkmark

  • El Arco del triunfo: En su concepción, el arco tenía un lugar y altura privilegiado para poder ver toda la ciudad, desde la montaña hasta el mar, sin embargo, hoy en día el Zoo y las vías de tren obstaculizan la zona marítima, pero seguro que no deja de ser una vista sorprendente. Se construyó en 1888 con la intención de permanecer como monumento tras la Expo de forma permanente y tiene casi 30 metros de altura. 

  • Museo Martorell: Fue el primer museo público de Barcelona y Cataluña y se construyó para albergar las obras que el arqueólogo y comerciante Francesc Martorell i Peña cedió al ayuntamiento de Barcelona. Con el tiempo y después de la Expo, el edificio se quedó pequeño para todas las colecciones que tenía y en 1916 se construye el Museo de Ciencias Naturales donde se reorganizarán las obras que había distribuidas en diferentes puntos de la ciudad. En 2010 el museo cerró al público y hace muy poco, en febrero de este año, volvió a abrir como centro de exposiciones temporales.

  • Instituto Verdaguer/Palacio del gobernador: Se construyó en 1727 para uso militar y durante el siglo XVIII sufrió muchas modificaciones. El primer proyecto del parque implicaba derribarlo, finalmente acabó adaptándose como Pabellón Real para alojar a los miembros de la familia real española durante la Expo. Desde el año 2017 el edificio se encuentra en proceso de restauración en el que se conservan elementos de todas sus etapas históricas.

  • Invernadero de la Ciutadella: El edificio formaba parte del ala científica y pretendía alojar las plantas que requerían luz y sol. Ya estaba construido cuando una tempestad lo dejó en pésimas condiciones y se vieron obligados a construirlo de nuevo. Aunque al comienzo de la Expo el edificio ya estaba construido, debido a la necesidad de calefacción, durante buena parte de la Exposición el edificio estaba vacío.

  • Castillo de los Tres Dragones: Actualmente forma parte del museo de Ciencias Naturales de Barcelona, aunque en sus inicios fue construido como cafetería y restaurante de la Expo donde cabían hasta 600 comensales que disfrutaban de música en directo y comidas durante toda la Expo. El café-restaurante ha tenido numerosos usos desde 1888, incluyendo el de Escuela Municipal de Música o comedor de Auxilio Social durante la posguerra entre otros.


Interior del umbráculo de la Ciudadela de Barcelona
Umbráculo de la Ciudadela - Fotografía de Miquel Zuzama

  • Umbráculo de la Ciudadela: El umbráculo se construyó en el ala científica, al lado del invernadero para albergar las plantas que se trajeron de otras partes del mundo y que necesitaban ciertas condiciones. Mientras que el invernadero está construido de vidrios para que la luz directa entrara, el umbráculo tiene una estructura metálica y está cubierto de tablones de madera que protegen las plantas del sol pero dejan pasar el aire y la lluvia.

  • Depósito de las aguas: Se construyó en 1876 para suministrar agua al parque de la Ciudadela y a la Cascada Monumental. El espacio se utilizó durante años para diversas funciones (incluyendo un parque de bomberos y asilo para indigentes y huérfanos) hasta que pasó a ser propiedad de la Universidad Pompeu Fabra y en 1992 se adaptó como biblioteca. Existe la anécdota de que un joven Gaudí, por aquel entonces estudiante, ayudó con los cálculos de la estructura y estos le sirvieron para aprobar una asignatura sin tener que volver a clase.


Si te parecen interesantes algunas de estas construcciones, visita la web y aprovecha esta oportunidad para intentar verlas ya que normalmente son, tal y como indica el título, espacios ocultos.

Comments


bottom of page