top of page

CÓMO CREAR UNA CÁMARA DE FOTOS CON TU CUARTO

  • Foto del escritor: DEW ARIZA
    DEW ARIZA
  • 1 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

O también conocido como: cómo hacer una cámara estenopeica con tu habitación (u otras maneras de entretenernos este verano).


Para los que no lo sepáis, una cámara estenopeica es de las formas más primitiva de hacer fotos. Consiste en una caja (puede fabricarse hasta con una caja de zapatos) con un agujero muy pequeño por el que entra la luz. Dentro de esta caja se coloca en su interior un papel fotosensible o sensible a la luz. Este papel se expone unos segundos a la luz a través del agujero y listo (o más o menos, teniendo en cuenta todos los procesos químicos posteriores que hay que hacer a posteriori para no perder la imagen y fijarala al propio papel).


Cámara oscura

Y, si lo pensamos bien, una habitación es una cámara. Es una caja, la cual si tiene persianas podemos hacerla prácticamente estanca (que no entra nada de luz). Pero, ¿cómo hacemos para tener una imagen proyectada en toda una habitación sin proyector ni materiales fotosensibles, Dew?


¡Fácil! Os lo explico:


Nos harán falta: cartones, papel de aluminio, cinta aadhesiva y bolsas de basura.


  1. El primer paso es elegir nuestra fuente de luz. Si hay más de una ventana, habría que echar todas las persianas del resto. Necesitamos conseguir un espacio con la mayor oscuridad posible.

  2. Si no tienes persianas, o si te sigue entrando algo de luz, te recomiendo que con bolsas de basura tapes todos los lugares por donde pueda entrar luz. De esta manera, conseguiremos que sea una "caja" completamente estanca, haciendo que se vea mucho mejor la imagen final.

  3. Cuando ya tenemos todo aislado, necesitaremos cartones para tapar la ventana que utilizaremos, y al que le haremos un recorte en el centro. Aquí hay dos opciones:

    1. Hacer nuestro agujero pequeño e ir ampliándolo.

    2. Utilizando papel de aluminio. Dentro de ese recorte, le pegaremos un trozo de papel de aluminio y con una aguja o lápiz, iremos haciendo nuestro agujero en el centro, poco a poco más grande, hasta que veamos la imagen nítida. Es un método que me resulta mucho más facil que tener que estar cortando con el cúter el cartón. Cuanto más grande el agujero, más luz entrará pero menos nítida será la imgen, y viceversa, por eso es importante ir poco a poco, y encontrar el equilibrio perfecto.


Camera Obscura: Manhattan View Looking South in Large Room, 1996
Camera Obscura: Manhattan View Looking South in Large Room, 1996

Y wow. Ya lo tendríamos. Nuestra habitación como si fuese el interior de una cámara de fotos. Os daréis cuenta que la imagen que obtendremos será invertida de arriba a abajo y de izquierda a derecha y esto siempre pasa y pasará, incluso en nuestras cámaras de fotos. Sin embargo, nuestra cámara se encarga de manera digital (o a traves de un conjunto espejos, de ahí el nombre cámara "réflex", de reflejar) de poner la imagen al derecho. Este método apra crear y proyectar imágenes fue muy utilizado incluso antes de la aparición de materiales fotosensibles para, por ejemplo, dibujar paisajes u otras imágenes.


¿Y tú? ¿Lo has intentado alguna vez?


Camera Obscura Image of Times Square in Hotel Room, 1997 by Abelardo Morell
Camera Obscura Image of Times Square in Hotel Room, 1997 by Abelardo Morell

Comments


bottom of page