BUSCAR PISO EN BARCELONA SIN MORIR EN EL INTENTO
- LOLA J. ESPEJO
- 19 mar 2024
- 8 Min. de lectura
Actualizado: 27 jun 2024
Hoy puedo decir (por fin) alto y claro que ¡He encontrado piso en Barcelona! También os digo, no es la primera vez, creo que es mi… ¿Octavo?
Llevo un tiempo queriendo asentarme en un sitio sin conseguirlo, ya sea porque la zona no me terminaba de convencer o por distintas series de catastróficas desdichas. Este año decidí que iba a ser el año en el que encontrara un sitio que no sintiera como algo temporal y sentir que es mi hogar. El haber vivido en diferentes zonas me ha hecho saber qué me gusta y qué no, qué me puedo permitir, cómo está comunicada cada zona, etc. En resumidas cuentas, una aventura, la verdad. Os hablaré primero de los pros y contras de las diferentes zonas de Barcelona en las que he vivido, por si os estáis pensando en venir, ya sea de visita o a vivir, y luego os daré unos tips para buscar y, como dice el titular, no morir en el intento. Destacar que esta es mi opinión, no es una verdad absoluta sino las sensaciones que yo he recogido de cada zona por la que he pasado. ¡Espero que os sirva!

Si empiezo por orden, lo que conocí primero es Sagrada Familia, que viene siendo del distrito de l’Eixample. Es verdad que me lo esperaba mucho peor a nivel turisteo cuando, en realidad, se concentran todos en lo que es la Sagrada Familia y dos calles más adelante ya no hay nada. Aun así, me parece que l’Eixample (no me matéis) carece un poco de personalidad, está quizás más gentrificado y por eso además los precios están un poquito inflados para los pisos, que suelen ser un poco antiguos. Sí que es verdad que en Eixample los pisos suelen tener techos altos, suelos bonitos y aunque sean viejos suelen tener bastante encanto. En definitiva, encontrarás cosas bonitas pero caras y el barrio es un poco soso. Sin embargo, si vas un poco más lejos para la zona de El Clot, tiene bastante más personalidad y sigue estando bien conectado, pero está un poco más lejos de todo.
El distrito Horta-Guinardó es muy bonito y muy “pueblo”. Hay bastante gente mayor y es muy familiar. Cuando vivía en el Guinardó solía ir bastante en bus ya que en metro no está muy bien conectado y hay muchas –pero muchas– cuestas, y siempre había señoras mayores monísimas. Lo mejor de este barrio son las vistas, la tranquilidad y los precios (de los más baratos de Barcelona). Lo peor es que es un poco inaccesible, yo cuando tenía que subir la compra por esas cuestas lo pasaba fatal, o cuando volvía del trabajo cansadísima o de fiesta, era un suplicio… Además, al tener esa vibe de pueblo, todo está un poco más muerto los fines de semana, no hay tanta vida ni cosas que hacer y te ves obligada a moverte todo el rato. Para mí, que me gusta ir en bici a todas partes, las cuestas tan pronunciadas eran definitivamente un problema.

Gràcia, por otra parte, es el barrio de las modernas por excelencia, probablemente el segundo más caro después de Sarrià (el barrio más pijo de Barcelona). Gràcia es muy divertido porque tiene muchísimos bares, vermuterias, muchísimas plazas para sentarte a tomar algo… Pero como he dicho, es el barrio de las modernas, por lo que los bares suelen ser muy chulos, pero un poco caros. Me gustaba mucho vivir allí porque sabía que podía salir de casa sin rumbo a darme un paseo y siempre encontraba una plaza nueva con encanto, sí, esa es la palabra, Gràcia tiene mucho encanto y los pisos suelen ser preciosos. El contra es el precio, que suele ser bastante elevado, pero si te vas a la parte de Lesseps o algo así más arriba, estará más barato y lo tendrás cerca. La gente que vive en esta zona no suele salir de ahí porque realmente lo tienes todo a mano.
Si te gusta estar cerca del mar probablemente te intereses por la zona de Barceloneta o el Born, aunque la playa de ahí no te la recomiendo. Yo tuve la “suerte” de que me mudé ahí en Septiembre de 2019, que ya no había tantos guiris porque no era verano y pasé toda la época del COVID en la que no se podía viajar en ese piso, por lo que disfruté de la playa y la zona sin tener el barullo de turistas que suele haber normalmente (que para mí es uno de los contras de esta zona). A mí, que soy del sur, y aunque sea de interior, he vivido muchos años en Málaga, Barceloneta (el barrio, no la playa) me recordaba (cuando no había turistas) a los pueblecitos pesqueros de la costa de allí abajo, El Palo, el Rincón de la Victoria… Sinceramente, te recomiendo mucho ir a Barceloneta de visita o si vienes unos días pero no te recomiendo que vivas ahí, porque hay una humedad que flipas (me salía moho en la ropa, ¿WTF?), está regular conectado, hay muchísimas cucarachas, hay una cantidad de turistas y gente de botellón de noche bastante considerable y los pisos suelen estar bastante viejos y deteriorados. Esto se aplica a Barceloneta y el Born.

Otra cosa es Poblenou, que aunque está muy cerca no tiene la misma vibe para nada, hay un montón de edificios rollo industrial, los pisos tienen techos súper altos y son diáfanos… Es el barrio de moda por así decirlo. Está muy bien porque todo está muy nuevo y está bien conectado, pero suele ser bastante caro (triste historia).
Y voy a acabar por mi barrio favorito de Barcelona, Sants-Montjuic, es medianamente tranquilo pero tiene de todo, y está lo suficientemente apartado del centro para que no haya turistas, pero lo suficientemente cerca como para poder ir dándote un paseo o en bici. Además, tiene tiendas de barrio, la gente es súper cercana… Si eres de pueblo como yo, te vas a sentir como en casa. Y los fines de semana, la calle principal que recorre toda Sants hasta plaza España (Carrer de Sants/Creu Coberta) la cortan al tráfico y la hacen peatonal, es una gozada para ir de bares o tiendas, o simplemente pasear sin tener que estar tragando humo. En resumen, Sants tiene encanto, es bastante asequible y está muy bien conectado con el centro tanto en metro, como en bici o incluso andando si te gusta pasear.

Ahora que tienes toda esta información viene la parte más peliaguda: ¿por dónde empezar para buscar piso? Lo peor sin dudar es el principio, el primer día que abrí Idealista y Habitaclia y vi el panorama… Madre mía, qué desolador. Los precios están altísimos y no encontraba nada en los barrios que me gustan, así que decidí hacer un documento de Drive con mi pareja en el que íbamos añadiendo los pisos que nos gustaban con los correspondientes números de teléfono y lo que nos iban contestando. Buscar piso es como usar Tinder, no vale con solo mirar las fotos, de hecho las fotos son lo de menos, lo que hay que mirar son las descripciones, porque hay cada barbaridad…
6 tips para encontrar el piso de tus sueños
Antes de ir a las descripciones, lo primero que tienes que hacer es poner unos buenos filtros, pide por esa boquita, que sea exterior, que tenga balcón, que sea con o sin amueblar, las habitaciones que quieres, etc. Y cuando pongas el precio máximo, te recomiendo que pongas 100€ menos de lo que es tu máximo de verdad, porque las páginas automáticamente te van a ofrecer pisos un 10% más caros para ponerte el caramelito en la boca, entonces si pones tu máximo real te van a salir pisos demasiado caros y vas a llorar. Una vez activados todos los filtros activa las alertas para que cada vez que suban un piso de esas características te envíen un correo. Es horrible, porque te van a llegar 5 correos al día con pisos nuevos y te van a saturar, pero hazme caso, es por tu bien, cuanto más nuevo el anuncio mejor. Si el anuncio lleva puesto una semana, seguramente para cuando vayas a verlo estará cogido.
Una vez filtrados los anuncios, el segundo reto es esquivar los pisos de alquiler temporal, que si te pones a leer las descripciones hay algunos que dicen que en verano te tienes que ir, otros que ponen límite de 11 meses para que tengas que pagar tú los gastos de gestión de la agencia, y un largo etcétera de gente con la cara muy dura. También están los que solo quieren familias, los que quieren que pagues tú los gastos de comunidad, el IBI, el mantenimiento de la caldera, la universidad de sus hijos…
La parte más dura para mí siempre es empezar a llamar a los pisos que has seleccionado. Odio llamar por teléfono y además esto es llamar a mil números y contar mil veces la misma historia ¿Para cuántas personas es el piso? ¿A qué os dedicáis? ¿Podéis poner avales? Casi siempre tendrás que poner avales, a no ser que tengas contrato indefinido y tu sueldo sea 4 veces el valor del piso (no es una forma de hablar, esos son los requisitos…). Vaya tela que con casi 30 años tenga que venir mi madre a avalarme… En fin, que me voy por las ramas. No dejes que esto te desespere, pero si llamas a 10 pisos, lo más probable es que 6 no te lo cojan, 2 te digan que te llamarán para concertar cita más tarde y realmente te llamarán y los otros 2 te digan que te llamarán y jamás te llamen porque ya habrán encontrado a alguien.
Has llamado a tropecientos pisos y por fin has conseguido tus 2 primeras citas, no dejes de buscar y llamar aunque vayas a ver pisos porque los primeros siempre suelen ser una decepción… ¿Te acuerdas de lo de no te fies de las fotos? Mi experiencia es que hay pisos que en las fotos parecen pisazos y en persona son una decepción y que hay pisos con fotos malísimas que ves en persona y te sorprenden. Estos últimos son los mejores, porque como la gente se deja llevar bastante por las fotos, no llaman tanto a esos y tendrás más posibilidades de que esté menos solicitado, por eso si una descripción te convence, y crees que te puede llegar a encajar ya sea por las condiciones, el precio, la zona… Ve a verlo, porque verlo en persona siempre te cambia la perspectiva.
Todos los agentes con los que te encuentres te van a venir con el mismo cuento: Hay muchísima gente interesada, hoy tenemos 10 citas programadas y mañana otras 738, corre que vuela… Y sí, vuelan, no tanto como te venden pero vuelan. Me explico, si vas a ver un piso y te gusta, envíales directamente la documentación que te pidan para poder entrar en el proceso de selección, porque si vas a tu casa y te lo piensas, para cuando te lo hayas pensado ya no va a estar. Pero no te conformes con cualquier cosa, si no te convence el piso sigue buscando, te prometo que hay un piso para ti, porque hay muchísima demanda pero también hay muchísima oferta y hay ofertas nuevas cada día. Yo estaba agotada y perdiendo las esperanzas cuando encontré el piso, llamé el día que subieron el anuncio, me dieron cita para ese mismo día por la tarde, me gustó, les dejé la documentación y les dije que quería entrar cuanto antes (cosa que a ellos también les interesa… Antes entras, antes pagas) y al día siguiente me dijeron que me pasara a darles la reserva (que suele ser un mes que luego te restan de lo que tienes que pagar en la firma).
Para terminar cuidado con los timos, sobre todo cuando buscas a distancia. Yo casi sufrí uno en mi primer piso aquí y conozco a gente con historias muy turbias. Lo que yo hago es, cada vez que tengo una cita para ver un piso, busco info de la inmobiliaria en Google y veo las reseñas que tiene, cuánto tiempo lleva ejerciendo, si tienen oficina física, etc. Es un trabajo extra y puede parecer de paranoica, pero mejor evitarse un disgusto.
Aunque creo que me he enrollado bastante, si has llegado hasta aquí y tienes alguna pregunta, no dudes en dejarla en los comentarios, ¡Estaré atenta!
Sants the best
Thanks Lolita!